La Medicina Hiperbárica, como especialidad de la medicina y de la ciencia, hace varios años que existe. Sus orígenes se relacionan con las actividades subacuáticas y del buceo y, ya mas tarde, se han conocido sus bondades con la oxigenoterapia y su aplicación en tratamientos de diversas patologías y enfermedades.
Existen tres áreas en que esta actividad hoy está presente: i) el área académica, ii) el área clínica y iii) el área de investigación.
En el contexto del área académica, entre
el 27 de octubre y el 8 de noviembre se realizó la 1ra etapa presencial del
Diplomado Internacional de Medicina Hiperbárica, el cual es desarrollado en
conjunto entre la Universidad Latina de Panamá y CoopMedical Chile.
En
esta primera etapa, los académicos Ingeniero Francois Burman (sudafricano),
Ingeniero Luis Eduardo Mora (chileno), Doctor Gabriel Idrovo (ecuatoriano) y
Doctor Jorge Calderón (chileno), impartieron los módulos asociados a leyes,
fisiología y aspectos de seguridad, generando con los alumnos -todos destacados médicos panameños-, un
interesante intercambio profesional.
Como parte del programa de instrucción, se
encontraba la visita a un centro hiperbárico, oportunidad en que los alumnos
pudieron conocer directamente las características de las cámaras hiperbáricas y
sus implicancias asociadas a los mecanismos de seguridad y operación. También,
los alumnos se desplazaron hacia el centro de buceo del Servicio Nacional
Aeronaval, donde pudieron conocer algunas de las características de los equipos
de buceo profesional.
Ingeniero Francois
Burman, en clases sobre cámaras hiperbáricas.
Ingeniero Francois
Burman, en clases sobre cámaras hiperbáricas.
Ingeniero Francois
Burman y alumnos médicos.
Doctor Gabriel
Idrovo, en clases teóricas.
Ingeniero Luis Mora,
en clases teóricas.
Ingeniero Luis Mora y
alumno, Doctor Manuel Abood.
Susana Álvarez,
Presidenta de CoopMedical, junto a los doctores Gabriel Idrovo y Manuel Abood.
Los alumnos del
Diplomado, junto a Susana Álvarez de CoopMedical y el Ingeniero Luis Mora, en
el Centro de Buceo del Servicio Nacional Aeronaval.
Lizka Pinilla de
Univ. Latina, Ingeniero Robert Sheffield, Ingeniero Francois Burman, Susana
Álvarez de CoopMedical y el Doctor Jorge Calderón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario