26 oct 2013

El empleo de tecnología en las búsquedas submarinas

Los ciudadanos nos hemos enterado, a través de la prensa, de una nueva noticia de gran conmoción pública, por las posibles consecuencias que esto pueda acarrear: la desaparición de una avioneta Cessna 172 con 5 ocupantes, al sur de Tirúa. Lamentablemente, hasta ahora, aún no hay huellas de su ubicación, buscándose algún rastro de ellos desde el cielo, mar y tierra por un numeroso equipo de Rescate integrado por miembros de las Fuerzas Armada y civiles, que trabajan incansablemente en largas jornadas desde las primeras horas luz hasta el ocaso del sol.
En lo que concierne a la búsqueda submarina, que es mi especialidad, se están empleando medios de última generación, que corresponde precisamente a tecnologías que se han desarrollado para poder detectar anomalías en el fondo marino, a través de sonares multihaces y sonares remolcados, cuya información una vez que es procesada y evaluada, se confirma con robot´s o ROV´s (remotely operated vehicle) que corresponde a verdaderos ojos submarinos que pueden "observan" a pocos metros del fondo marino con adecuada luminosidad y nitidez cualquier cosa que se aparezca frente a ellos.
Sin duda que el apoyo de la tecnología, para este tipo de búsqueda, es fundamental, pero por cierto y tan importante como lo anterior, será la capacidad humana para operar los equipos e instrumental relacionado y para emplearlos en los momentos, lugares y formas más adecuados que permitan fundamentalmente concluir dos cosas: i) confirmar la existencia de lo que se está buscando o ii) descartar definitamente la existencia de lo que se busca en el sector involucrado.
Lo anterior, que pareciera algo muy obvio, es de extrema importancia principalmente para los familiares de las personas afectadas en este tipo de accidentes, dando un consuelo, al menos, de que se avanza con efectividad en el barrido de áreas de búsqueda.
Algunas de las características y conveniencias de utilizar ROV´s en este tipo de rebuscas, están dadas por:
- Operan bajo los 57 metros de profundidad, que es la máxima profundidad a la que se puede bucear empleando aire comprimido. 
- Tiempo de operación; trabajan el tiempo que sea necesario. 
- La operación a grandes profundidades es mucho mas económica que la realizada por buzos especialistas. 
- Los riesgos son infinitamente menores a los expuestos por buzos que operan a grandes profundidades. 
- Económico, en contraste a otras alternativas del mercado como trajes atmosféricos o mini-submarinos, que pueden trabajar a profundidades similares. 
- Constituye la mejor alternativa costo/beneficio para las actividades submarinas sobre los 57 metros de profundidad.
- Apoyo fundamental en actividades de búsqueda y rescate marítimo.
Esperamos todos, que el equipo de Rescate logre encontrar el avión y sus ocupantes, por cierto con vida; el tiempo transcurrido, sin embargo, juega en contra de esto último y, por lo tanto, le transmitimos a los familiares de los ocupantes del avión el consuelo y la esperanza de que todo es posible. Ahora sólo resta rezar y dejar todo en las manos de Dios.

Cordialmente, Director PSUB. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario