16 sept 2012

Océano Pacífico, el nuevo tablero mundial

No cabe duda que la historia y el desarrollo que ha tenido Chile está ligada al Océano Pacífico y, por supuesto, su futuro y su camino hacia una nación desarrollada estará aún más ligada a este enorme océano. Aún hay pasos importantes que dar: desde un extremo en el ámbito de la educación, y desde el otro extremo, en el ámbito de las políticas públicas que se adopten en esta materia. Debemos estar todos, como sociedad, adecuadamente sensibilizados y concientizados, y las Autoridades Nacionales en todos sus niveles, con una visión muy clara, para que generen las orientaciones necesarias en ello.
Esta situación del océano Pacífico para Chile, cobra una importancia estratégica fundamental hoy día, precisamente cuando Estados Unidos mueve sus fichas hacia este océano, apostando a que él constituirá el nuevo tablero mundial. Esto fue anunciado por la Secretaria de Estado de EE.UU. en noviembre del 2011, revelando que había un cambio de foco de su país, y que este cambio implicará reforzar una serie de mecanismos diplomáticos y económicos, como el Acuerdo de Asociación Estratégica Transpacífico, un tratado de libre comercio que busca involucrar a naciones que se reparten en la cuenca del mayor océano del mundo y que tiene a Chile entre sus fundadores (Fuente: El Mercurio, A9, 29/julio/2012).
Hoy, muchos más países entienden la regla 70-80-90: "70% del planeta está cubierto por agua, 80% de la población vive en costas o litorales, 90% del comercio mundial se hace por vía marítima" (Contraalmirante Peter Gumataotao, Comandante del Grupo de Batalla N°11 de la marina estadounidense, en entrevista con El Mercurio), y Chile tiene mucho que decir y aportar en ello.
Sin duda que esto representa una gran oportunidad para Chile, en pos de un desarrollo definitivo como nación marítima.

Cordialmente, Director PSUB.

No hay comentarios:

Publicar un comentario