28 jul 2016

Ingenieros Navales chilenos tienen destacada participación en la certificación de las nuevas obras del Canal de Panamá




El gerente Regional y gerente General de ABS Consulting Chile (American Bureau of Shipping), Ingeniero Naval Sergio Ostornol, fue el encargado de entregar el “Certificado de Cumplimiento del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias”, conocido como Código ISPS, para las nuevas esclusas de Agua Clara y Cocolí, a la “Autoridad del Canal de Panamá”. Estas esclusas corresponden a la ampliación del canal de Panamá para el tránsito de buques denominados NEOPANAMAX (naves de hasta 366 m de largo/eslora y 49 m de ancho/manga) capaces de transportar hasta 14.000 contenedores de 20 pies (TEU).
Por su parte, el Director General de International Global Group, Ingeniero Naval Luis Mora, participó en los trabajos de certificación a bordo, en el primer tránsito con la nave "Baroque" por las nuevas esclusas, arrendada especialmente para tal efecto, con el objeto de verificar el cumplimiento del código ISPS, de las instalaciones.

Ambos Ingenieros Navales son miembros del Colegio de Ingenieros de Chile A.G., Consejo Zonal de Valparaíso y pertenecen al Consejo de Espcialidad de Ingeniería Naval de dicho gremio.

Cordialmente, Director General de IGG

5 jul 2016

INTERNATIONAL GLOBAL GROUP capacitará a los Buzos de la ACP - Autoridad del Canal de Panamá

International Global Group se adjudica licitación de la ACP (Autoridad del Canal de Panamá) para capacitar a los Buzos de esa importante organización en los temas "Rescate y Salvamento" y "Operación y Mantenimiento de Cámaras Hiperbáricas".
Para el Director General de International Global Group, Ing. Luis Eduardo Mora, "la adjudicación de esta licitación es resultado de un trabajo serio y responsable que nuestra organización, en conjunto con el Holding al cual pertenecemos, ha venido desarrollando en Panamá y constituye una gran oportunidad para el desarrollo de futuras actividades y capacitaciones que se pueden ejecutar en la región".
Esta capacitación se llevará a cabo entre los meses de septiembre a diciembre del presente año.
Cordialmente, Director General de International Global Group.

3 jul 2016

Charla "Impacto de los Sismos y Tsunamis en la infraestructura marítima portuaria"

El pasado 28 de junio se llevó a cabo en el hotel Waldorf-Astoria de Panamá la conferencia "IMPACTO DE LOS SISMOS Y TSUNAMIS EN LA INFRAESTRUCTURA MARÍTIMA PORTUARIA", actividad que fue organizada por la empresa INTERNATIONAL GLOBAL GROUP y el INSTITUTO PANAMERICANO DE INGENIERÍA NAVAL (IPIN AMÉRICA), y con la co-organización de la UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ (UMIP).

El Dr. Adan Vega, Presidente del IPIN y Vicerrector Académico de la UMIP señaló que esta charla es la primera de un ciclo de Desayunos Técnicos denominado "DESARROLLO MARÍTIMO DE PANAMÁ, EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO", actividad que se enmarca en la conmemoración de los 50 años de Aniversario del Instituto Panamericano de Ingeniería Naval y del próximo Congreso Panamericano de Ingeniería Naval COPINAVAL, que se llevará a cabo en Panamá en octubre del 2017.
Este ciclo de Desayunos tiene por objeto plantear temas de actualidad y trascendencia para Panamá, el Caribe y la Región, generando un espacio de debate y una instancia para abordar temas relacionados con intereses marítimos e ingeniería portuaria, además de entablar acercamientos comerciales, publicitarios y lazos interempresariales a nivel nacional como internacional.
El expositor de esta primera charla fue el Director General de INTERNATIONAL GLOBAL GROUP, Ing. Luis Eduardo Mora, quien cuenta con una vasta trayectoria en temas de manejo de riesgos y desastres ante tsunamis, actividad que generó gran interés, tratándose de un tema de trascendencia nacional para Panamá y la región, y que contó con la presencia de destacadas Autoridades e Instituciones de Panamá, entre ellas la Directora y Subdirectora del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) del Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá (SINAPROC), del Director a.i. del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panama, entre otros.
Los Patrocinadores de esta primera charla técnica fueron la empresa chilena AQUAROV -especialista en robótica y soluciones submarinas- y el Hotel Waldorf Astorias.

Cordialmente, Director General de INTERNATIONAL GLOBAL GROUP.